Productos distintos: | 0 |
Piezas: | 0 |
Costo total: |
$ 0.00MXN |
Ver el carrito de compras |
Productos distintos: | 0 |
Piezas: | 0 |
Costo total: |
$ 0.00MXN |
Ver el carrito de compras |
Resumen:
El presente documento describe algunas de las metodologías que se utilizan en economía para abordar la relación entre el aprovechamiento de los recursos naturales y la pobreza y desigualdad. Se utilizan datos para una muestra de hogares representativos de la región Sur-sureste de México para ilustrar tanto el uso de las metodologías como la interpretación de los resultados obtenidos. El objetivo es que el lector interesado se familiarice con estas metodologías para que en caso de estar interesado pueda hacer uso de ellas en su propio análisis. En la medida de lo posible se incluyen a lo largo del documento detalles sobre los comandos que se utilizan en el software Stata (versión 12) para obtener los resultados aquí mostrados.
Inglés/English:
This document describes some of the methodologies used in economics to analyze the relationship between use of natural resources, poverty and inequality. Data from a representative sample of rural households from the South-southeast region of Mexico ar
Resumen:
Este trabajo analiza la incidencia de las habilidades matemáticas en el alfabetismo financiero en jóvenes mexicanos entre 15 y 18 años de edad asistiendo a la escuela en la Ciudad de México y el Estado de México. Nuestros resultados confirman que los niveles de alfabetismo financiero son bajos. Considerando el “enfoque L&M”, solamente el 6.6% de la muestra contestó las tres preguntas. Utilizando el “enfoque OCDE” sólo el 40% de la muestra tiene un nivel suficiente de conocimientos financieros. Nuestro análisis econométrico ofrece evidencia sobre los determinantes del alfabetismo financiero, pero en particular del impacto significativo y positivo del conocimiento matemático.
Inglés/English:
This work analyzes the incidence of mathematical abilities in financial literacy for Mexicans between 15 and 18 years old attending school in Mexico City and the State of Mexico. Our results confirm that the levels of financial literacy are low. Consid
Resumen:
Este trabajo estima la eficiencia técnica de los Estados de México utilizando diferentes modelos de fronteras estocásticas de producción. El apartado empírico se sirve de datos de panel para el periodo 1988-2008. La característica distintiva de este trabajo es el uso de variables socioeconómicas y de localización para controlar por la heterogeneidad de los Estados. Encontramos que la ineficiencia explica parte de la diferencia en producción entre regiones que no es esclarecida por otras variables explicativas. Los resultados muestran que la infraestructura, educación, especialización productiva y la presencia de producción petrolera desplazan la frontera de producción hacia arriba. Asimismo, los Estados del Norte son más eficientes que el resto del país.
Inglés/English:
In this paper we estimate the technical efficiency of Mexican states using several stochastic production frontier models. The empirical section uses panel data over the period 1988-2008. A distinctive feature of the paper is to use socioeconomic and l
Resumen:
Los estudios sobre la contaminación industrial y la presión de la comunidad en los países en vías de desarrollo son raras. Empleamos, datos previamente no utilizadas de contaminación de tóxicos de auto-reporte de México para demostrar que existe alguna evidencia de las preocupaciones de justicia ambiental y la presión de la comunidad para explicar el comportamiento de la contaminación industrial. Obtenemos los datos históricos sobre las emisiones tóxicas en el agua y la tierra para el período 2004 a 2012. Nos centramos en 7 contaminantes más importantes, incluyendo metales pesados y cianuro. Para hacer frente a las preocupaciones de endogeneidad de las variables demográficas socioeconómicas, utilizamos los datos de 2000 del Censo de Población y Vivienda de 2005 y los datos de recuento. Nuestros resultados muestran que la población local inmediata podría ser afectado más por la contaminación de la tierra en el sitio de descargas de final de tubería en los cuerpos de agua ya que esta última afecta a las comunidades aguas abajo solamente. Entre nuestros resultados consistentes, aumento en el porcentaje de hogares con teléfono conduce a la disminución de la tierra (y agua) de la contaminación; mientras por ciento de aumento de los hogares con computadora lleva a un aumento en la contaminación del agua solamente. Del mismo modo, la población vulnerable como capturado por ciento de la población de 65 años y mayor tasa de desempleo lleva a sólo la contaminación del agua superior. Otros sustitutos de los ingresos y la pobreza han esperado signos pero no de manera consistente a través de todos los modelos.
Inglés/English:
Studies on industrial pollution and community pressure in developing countries are rare. We employ previously unused, self-reported toxics pollution data from Mexico to show that there exists some evidence of environmental justice concerns and community
Resumen:
En este trabajo se analiza la iniciativa por parte del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) de formular una nueva política de innovación para apuntalar la competitividad de las empresas mexicanas. Con el objetivo de contar con un escenario de prospectiva que justifique la viabilidad de esta política y del uso de recursos públicos, se propone, como punto de partida, una política diferenciada por actividades y estados tomando en cuenta elementos como importancia, prioridad, grado de éxito o atraso competitivo.
Inglés/English:
Abstract In this work, we analize the new innovation policy that Conacyt (National Council of Science and Technology) has developed to underpin the competitiveness of Mexican companies. In order to have a foresight scenario to justify the viability of thi
Resumen:
En este trabajo analizamos el impacto de exensiones total y parciales al estándar de combustible renovable (RFS) de EE.UU en un contexto de incertidumbre ante el cambio climático que afecta la productividad agrícola. Los resultados principales del modelo muestran que una reducción del RFS prodría generar una mejoría para los agricultores del mundo, pero a medida que se reduce la incertidumbre en el cambio de los precios aumenta. Por otro lado, el cambio en los precios podría hacer que los productores de etanol y agricultores enfrenten pérdidas de bienestar, así como se de un incremento en el consumo de gasolina y, por lo tanto, conlleve a daños ambientales mayores. En conjunto, la reducción del RFS genera cambios negativos en el excedente total de la economía, en específico, reducciones hasta del 40 por ciento pueden generar cambios significativos en las variables económicas, no obstante, reducciones mayores a este nivel no parecen conllevar a más cambios, pero si a mayor incertidumbre sobre los cambios en el bienestar.
Inglés/English:
We analyze the impact of total and partial waivers of the U.S. Renewable Fuel Standard (RFS) under uncertain changes in climate conditions that affects crop yields distributions. The main model results show that reducing RFS would make world agricultural
Resumen:
En este trabajo se plantea la hipótesis de que las acciones de innovación son un ingrediente indispensable para desarrollar y mantener una competitividad económica sustentable. La premisa de sustentabilidad económica es que la competitividad de empresas, sectores, estados y países guarda estrecha relación con las buenas prácticas de innovación como fuente de ventaja competitiva. Se encuentra evidencia de la importancia de la innovación para robustecer la competitividad a nivel de los estados mexicanos. Ese resultado es robusto, a pesar de las pocas estadísticas de que puede disponerse. La conclusión es que se requieren políticas sectoriales y estatales diferenciadas en materia de innovación, reconociendo la especificidad de cada situación competitiva y la capacidad de esos apoyos para potenciar la consolidación competitiva de cada estado.
Inglés/English:
In this paper we outline the hypothesis that innovation is fundamental to develop and to maintain sustainable economic competitiveness. The underlying premise is that competitiveness of firms, sectors, states, and countries is closely linked to innovation
Resumen:
Examinamos la relación entre el grado de competencia en el mercado de depósitos y el riesgo bancario en un modelo en el que los bancos compiten en servicios diferenciados. Cuando los bancos invierten directamente sus depósitos, como ya se ha establecido en la literatura existente, un mayor grado de competencia, medido ya sea por un mayor grado de sustitutibilidad o por un mayor número de bancos, induce a los bancos a tomar más riesgo en equilibrio. Cuando los bancos invierten sus depósitos en préstamos, y sus prestatarios eligen el nivel de riesgo, el riesgo de quiebra es independiente del grado de competencia en el mercado de depósitos.
Inglés/English:
Abstract We re-examine the relationship between the degree of deposit market competition and bank risk taking in a model where banks compete in differentiated deposit services. When banks invest their deposits directly, as has already been established in
Resumen:
La crisis económica del 2008 tiene causas de largo plazo cuya raíz se encuentra en la dinámica económica de la globalización. Construyo aquí, al estilo de Solow y con base en agentes miópicos, un modelo endógeno de acumulación de capital, cambio tecnológico, comercio e inversión extranjera directa (IED). Al combinar tecnologías avanzadas con mano de obra barata, la IED produce ganancias extraordinarias que generan incentivos para la innovación que son asimétricos y que explican los siguientes hechos estilizados. La globalización (a) aumenta la acumulación de capital; (b) es congruente con el desarrollo, el subdesarrollo y el crecimiento milagroso; (c) aumenta la desigualdad en los países líderes; (d) crea un camino de transición en el cual la tasa de interés se reduce si la acumulación de capital es más rápida que el cambio tecnológico. De 1980 a 2007 la liberalización produjo una ola de globalización, y el sector internacional disfrutó de crecimiento milagroso. Las ganancias subieron a niveles nunca vistos y el ahorro global sobrepasó la inversión global. Este exceso de ahorros, o esta disminución de inversiones, fomentó una apreciación global de las viviendas tras de la cual los riesgos desmesurados en un mercado financiero desregulado condujeron a una crisis financiera. Si bien el restaurar los mercados financieros y reducir las consecuencias de la caída del mercado de viviendas son las prioridades inmediatas de los EEUU, la recuperación del crecimiento económico solo es posible si se restaura la inversión global. Ni la reducción de las tasas de interés ni los flujos de consumo provenientes del gasto fiscal pueden generar mucha inversión. Para estimular la economía global, los países avanzados deben desarrollar sectores económicos nuevos y tecnologías nuevas, y los países subdesarrollados tienen que incrementar el desarrollo económico. Se requiere de una armonización global de los impuestos a fin de financiar bienes públicos globales y locales, balancear los incentivos entre la producción local e internacional, reducir la polarización entre países desarrollados y subdesarrollados, balancear los mercados globales por medio de gobernanza global y reforzar la cooperación global. El desarrollo del sector verde de energía concuerda con estas metas.
Inglés/English:
The 2008 economic crisis has long-term causes that are rooted in the economic dynamics of globalization. I construct a Solow-style endogenous model of capital accumulation, technological change, trade and cheap-factor-seeking foreign direct investment (FD
Resumen:
Evalúo las propiedades de optimalidad de una economía de mercado de dos sectores, un sector de producción masiva con poder de mercado y otro competitivo con producción en pequeña escala. Los resultados de Adam Smith se mantienen: la presencia de poder de mercado hace que la producción e innovación sean ineficientes. La presencia de precios altos en los bienes producidos en masa desvían los recursos productivos de insumos a ganancias. La producción agregada, los salarios y la innovación son subóptimos en ambos sectores. Entre mayor sea el poder de mercado del sector de gran escala, más importante es la innovación del sector de pequeña escala para los niveles salariales. Una aproximación al óptimo de mercado en producción e innovación puede lograrse mediante un impuesto al poder de mercado en líneas de producción que premie la producción en lugar de las tasas de ganancia, con cero impuestos gravados en el equilibrio. La innovación, pero no de la producción, puede optimizarse por medio de un impuesto a las ganancias y un subsidio a la innovación. La concentración de la propiedad inherente en el sector de gran escala también ayuda a explicar la desigualdad señalada Piketty en “Capital en el siglo Twenty'First”. Estos resultados se mantienen para países l,íderes y para países rezagados en niveles o en las tasas de crecimiento. En países seguidores que difieran sólo en instituciones o en efectos fijos de productividad, el sector de la pequeña escala es relativamente más atrasado que en los países líderes. Esto proporciona una explicación para la existencia de grandes sectores informales o excluidos en países subdesarrollados. Un crecimiento pro-pobre debe reducir el poder de mercado en el sector de gran escala y promover la absorción de tecnología en el sector de pequeña escala.
Inglés/English:
I evaluate the optimality properties of a two sector market economy consisting of a mass production sector with market power and a competitive sector with small scale production. Adam Smith's results hold: the presence of market power renders production a
Resumen:
Desarrollamos un modelo de competencia entre las instituciones de microfinanza socialmente comprometidas (IMF), donde las instituciones ofrecen contratos de incentivos basados en pago a los agentes de crédito. Los agentes recopilan información sobre el prestatario, y pueden, o no coludir con el prestatario aceptando sobornos a cambio de no actuar sobre su información en caso de colusión. Se demuestra que la competencia puede aumentar o disminuir los incentivos, con cada vez incentivos menos fuertes si las instituciones no son muy motivadas. Además, siempre que sea el problema de riesgo moral relativamente grave y/o las instituciones de microfinanza no están demasiado motivadas, la competencia aumenta por defecto, lo que proporciona una posible explicación de los recientes episodios de crisis en el sector de las IFM. Curiosamente, los efectos de la competencia están relacionados con desvío de la misión, es decir, si las IMFs en los países en cuestión son más o menos motivadas. Además, los problemas por incumplimiento pueden empeorar en la competencia cuando se acompaña de un mayor acceso a los fondos de los donantes.
Inglés/English:
We develop a model of competition among socially motivated microfinance institutions (MFIs), where the MFIs offer repayment-based incentive contracts to credit agents. The agents gather information regarding a borrower, and may, or may not collude with
Resumen:
En este trabajo se analiza el impacto de distintos apoyos a la innovación brindados por Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) en la competitividad de las actividades más importantes en cada estado. El análisis incorpora el hecho de que hay diferencias sustantivas en el desarrollo alcanzado en la industrialización y la modernización de las economías locales. Lo que se expresa también en la importancia dominante que imponen algunas actividades tanto en la producción como en el desarrollo de acciones de innovación y en la promoción de proyectos de innovación. En conclusión este análisis nos permite entender una política de innovación diferenciada que permita impulsar a los estados líderes y apoyar a aquellos que tengan mayor rezago.
Inglés/English:
This work analyzes the impact of Conacyt’s (National Council of Science and Technology) innovation policies on competitiveness of the main activities in the Mexican states. We take into account the imperative differences in the industrialization and mod
Resumen:
En este trabajo planteamos un modelo de contratos con incentivos para la formación de empresas. Las empresas de capital privado difieren en su patrimonio neto, y los dueños o emprendedores requieren pedir prestado a los inversionistas institucionales para financiar sus proyectos. Por su parte, los inversionistas difieren en términos de su eficiencia de monitoreo, y pueden monitorear a sus deudores incurriendo en un costo. El hecho de que tanto el esfuerzo empresarial como el nivel de monitoreo no se puedan verificar da lugar a un problema doble de riesgo moral, que conduce a una falla de mercado. Debido a que la eficiencia de monitoreo y el patrimonio neto son sustitutos estratégicos para mitigar los problemas de incentivos, los inversionistas con una alta eficiencia de monitoreo invierten en empresas con patrimonio neto bajo, como consecuencia de un proceso de emparejamiento con selección negativa. En general, los pagos de deuda del emprendedor y el valor esperado de la empresa en equilibrio son no monótonos con respecto al patrimonio neto de la empresa. El equilibrio del modelo se resuelve de forma numérica para analizar los efectos de cambios en las distribuciones de eficiencia de monitoreo y del patrimonio neto sobre los contratos de deuda.
Inglés/English:
We develop an incentive contracting model of firm formation. Entrepreneurs of private equity firms who differ in net worth are required to borrow from institutional investors in order to finance start up projects. Investors, who differ in monitoring effic
Resumen:
En este trabajo analizamos si es posible incrementar el ahorro para el retiro por medio del alfabetismo financiero en México. Con información de la Encuesta Nacional de los Niveles de Vida de los Hogares 2005 (ENNVIH-2) construimos un índice de alfabetismo financiero siguiendo la metodología propuesta por Atkinson y Messy (2012) que considera tres factores: conocimiento, actitudes y comportamiento financiero. Nuestro resultados sugieren que el alfabetismo financiero tiene un impacto positivo en el ahorro para el retiro entendido a través de la acumulación de la riqueza individual y por medio de un modelo de MC2E demostramos que el índice de alfabetismo financiero (AF-1) no presenta endogeneidad y por lo tanto el estimador de MCO es más eficiente que el de MC2E y también consistente e insesgado
Inglés/English:
In this paper, we analyze whether it is possible to increase the retirement saving through financial literacy in Mexico. With information from the Mexican Family Life Survey 2005 (MxFLS-2) we build a financial literacy index following the methodology prop
Resumen:
Un mundo crecientemente los individuos tienen menor capacidad para tomar decisiones óptimas debido a la falta de conocimientos sobre conceptos básicos financieros. Esto conduce a equivocaciones en decisiones claves que se toman a lo largo de la vida. El analfabetismo financiero es mayor en la población joven que es financieramente poco sofisticada. La OECD incluyó un cuarto módulo en su prueba PISA sobre alfabetismo financiero desde el 2012. En este trabajo estudiamos los niveles de alfabetismo financiero de jóvenes mexicanos entre 15 y 18 años en preparatoria. Utilizamos una encuesta siguiendo la metodología de la OECD y el enfoque de Lusardi y Mitchell, la cual se aplicó a estudiantes en el DF y el Estado de México. En general, los resultados muestran un bajo nivel de alfabetismo financiero, principalmente en mujeres y estudiantes de escuelas públicas.
Inglés/English:
In an increasingly complex world, individuals have a more limited ability to take optimal decisions due to the lack of knowledge of basic financial concepts. This leads to severe mistakes in key decisions throughout an individual’s life. Moreover, finan
Resumen:
El Gobierno Federal en México ha implementado el otorgamiento de una transferencia no contributiva bajo el programa “Pensión Universal”, para todos aquellos trabajadores que no obtendrán una pensión por parte de los Programas Contributivos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), como una medida que permita incrementar el acceso de la población a una pensión. En este documento se estiman los costos de dicho programa, a través de proyectar la población beneficiaria y los montos transferidos para los periodos 2014-2018 y 2014-2050. Además, se discute la implementación de una “Pensión Proporcional” que permite disminuir el costo fiscal de la “Pensión Universal”. De acuerdo con los resultados, el costo fiscal de la “Pensión Universal” para el periodo 2014-2050 ascienden a 16.8% del PIB del 2014. En contraste, si se implementa la “Pensión Proporcional” se logra una disminución de los costos fiscales del 9.3% y un incremento del monto de pensión promedio de 12.8%.
Inglés/English:
The Federal Government in Mexico has implemented the provision of a non-contributory transfer under the program “Pensión Universal” for those workers who do not get a pension by Contributory Pension from the Saving System (SAR), as a measure as to in
Resumen:
En el presente artículo dejamos al descubierto un novedoso mecanismo a través del cual una minoría puede ganar poder desproporcionado en una democracia que funciona perfectamente. En nuestro modelo un gobierno elegido por mayoría en una democracia bipartidista decide sobre un instrumento redistributivo único, la tasa de impuestos. Mostramos que una minoría que se caracteriza por un alto grado de identificación social puede, en presencia de incentivos ideológicos, influir en la política resultante. En particular, el aumento de la identificación social entre la minoría rica puede ser capaz de reducir la tasa de impuestos. Es importante destacar que esto puede ocurrir incluso si la minoría es más ideológica que la mayoría. Finalmente, intentamos brindar una explicación sobre la brecha existente en la tasa de impuestos entre los EE.UU. y Europa.
Inglés/English:
In the present paper we uncover a novel mechanism through which a minority can gain a disproportionate power in a perfectly functioning democracy. In our model, a government elected by majority within a two party democracy, decides on a unique redistribut
Resumen:
Este artículo ofrece un modelo de evolución de creencias a través de comunicación en una red exógena. Suponemos que los agentes son Bayesianos, y que la red les permite escuchar las opiniones de otros sobre cierto parámetro incierto de interés. Estudiamos los efectos de la red sobre las creencias de primer orden de los individuos sobre el parámetro e investigamos la agregación de información privada en sociedades grandes. Cada agente observa señales privadas sobre el parámetro desconocido y, según sus conexiones en la red, recibe mensajes de otros también. Un mensaje transmite información sobre la señal observada por el emisor y sobre los mensajes que el emisor recibe de otros individuos conectados indirectamente. El grado de informatividad de un mensaje no es estratégico sino que está dado exógenamente por la intensidad de la conexión. Señales y mensajes son independientes e idénticamente distribuidos a lo largo del tiempo, pero no necesariamente entre agentes. Primero, caracterizamos las creencias de largo plazo de un agente en términos de algunas medidas de entropía de las distribuciones condicionadas de las señales y mensajes disponibles al agente. Después, demostramos que el logro de consenso en la sociedad está estrechamente relacionado con la presencia de agentes influyentes que son capaces de cambiar la evolución de las opiniones de otros en el tiempo. Por último, demostramos que la influencia de los agentes influyentes no debe de ser muy alta para que los individuos agregen correctamente sus fuentes de información privada a largo plazo.
Inglés/English:
This paper develops a model of evolution of beliefs through communication in an exogenous social network. We assume that the agents are Bayesian updaters and that the network enables them to listen to the opinion of others about some uncertain parameter o