Historiador, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Texas, Austin. Fue profesor de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Éste es el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía), y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se sigue luchando contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este periodo, puede decirse: mujeres y hombres trabajando.
En esta reunión de ensayos, Mauricio Tenorio Trillo reelabora anteriores preocupaciones en un contexto menos ceñido a la academia y más abierto al contacto de las realidades presentes. Esta libertad significa un riesgo crítico que se corre en aras de una exploración profunda de los temas cuya elección parece más determinada por obsesiones esenciales que por mero ejercicio profesional. Así, entre otros, los orígenes del nacionalismo mexicano y del estadounidense, el pasado de la ciudad de México, la anhelada modernidad cosmopolita a partir del régimen porfirista y el papel histórico de los intelectuales en México y en los Estados Unidos son traídos al escrutinio de nueva cuenta en estas paginas, pero ahora expuestos más a la investigación, la intuición y la visión personales del ensayista que a las certidumbres de las referencias bibliográficas, aunque sin desmedro de la comprobación objetiva de las conclusiones que implícita o explícitamente se proponen.