El tema de la "innovación" en el sector público tiene hoy en día un lugar central en las discusiones sobre administración, gestión y políticas públicas. Como en muchos otros casos, el tema en realidad no es del todo nuevo: por lo menos desee la década de los noventa, el terminó se usaba lo mismo como elemento retórico de la vida pública , que como elemento de propuestas modernizadoras en diversas partes del mundo (Osborne y Brown, 2013a). Sin embargo, mientras que la innovación como palabra de uso común, "movimiento intelectual" incluso, ha estado presente por varias décadas, la "ciencia" de la innovación (parafraseando a Christopher Hood, 2005) apenas comienza a consolidar su propio espacio.
Este libro profundiza y discute, desde una perspectiva académica, los resultados obtenidos en el diagnóstico nacional Métrica de la Transparencia 2010, a fin de generar un diálogo con otros investigadores y contribuir con el aún incipiente debate académico sobre la política de transparencia, así como indentificar los avances, las buenas prácticas y las ventanas de oportunidad para mejorar la transparencia y el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en México.
Este libro presenta un diagnóstico de la estructura de la rendición de cuentas en el Estado mexicano. Aplicando ciertas premisas, se constató que a pesar de la existencia de normas que regulan el sistema, estamos ante procesos fragmentados que no generan certidumbre y no someten a las autoridades al escrutinio ni la sanción públicos.