Aunque no existe una respuesta exacta a la pregunta sobre la mejor forma de garantizar un gobierno digno de la sociedad a la que sirve, quienes estudian las administraciones públicas no renuncian a la soberanía laica de la investigación, en búsqueda de las mejores claves para afrontar los problemas públicos con éxito. Este libro estudia las políticas públicas –una de esas claves principales – desde la mirada de quien ha dedicado veinte años a la investigación y la docencia de ese tema y reconoce que, aunque las políticas estén basadas en los mejores cursos de gestión imaginables por la inteligencia disponible, no suplen la capacidad ni la voluntad de los individuos al seguirlos. Una investigación que combina la revisión de la literatura sobre el tema, la experiencia práctica y el compromiso con las aulas.
Tras varios meses de debates, un grupo de investigadores del CIDE se propuso sistematizar distintos enfoques con el propósito de acercar al público interesado a los programas y métodos que explican las políticas públicas. Este libro representa la concreción de ese valioso esfuerzo, y viene a llenar un vacío en la literatura sobre el tema.
El primer propósito de este libro es ofrecer elementos de juicio para comprender la dimensión del problema público que supone la ausencia de servicios profesionales municipales de largo plazo. Por otra parte, este libro revisa las experiencias de éxito registradas en varios municipios de México, para sumarles una reflexión de fondo, bien documentada y apoyada en el conocimiento experto de investigadores comprometidos con el desarrollo municipal, capaz de convertirse en una referencia práctica y crítica sobre las posibilidades de afirmar esas experiencias en una concepción profesional de más largo aliento.
Este libro presenta un diagnóstico de la estructura de la rendición de cuentas en el Estado mexicano. Aplicando ciertas premisas, se constató que a pesar de la existencia de normas que regulan el sistema, estamos ante procesos fragmentados que no generan certidumbre y no someten a las autoridades al escrutinio ni la sanción públicos.