En las últimas décadas, se han fortalecido los espacios profesionales para la evaluación de políticas y programas públicos, y se ha abierto el espacio político para canalizar la información que ésta produce.
Este intercambio se puede nutrir significativamente con el acceso a investigaciones, tanto teóricas como aplicadas, que hasta ahora han sido referentes en Estados Unidos y Europa, pero que no se han difundido en español.
Antología sobre evaluación contiene diez traducciones de artículos fundamentales para el desarrollo de la evaluación como disciplina. Su objetivo principal es contribuir a la socialización y difusión de un lenguaje compartido entre la comunidad de profesionales de la evaluación y los interesados en ella: estudiantes de ciencias sociales, en licenciaturas y posgrados, así como evaluadores en proceso de formación.
En las ultimas décadas, los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina han experimentado múltiples cambios: han demostrado ser sistemas vivos, en constante transformación, adaptación y rediseño. Este libro busca contribuir a documentar la evolución más reciente de dichos procesos, así como a exponer la necesidad del análisis continuo del desarrollo y la innovación en el monitoreo y la evaluación de programas gubernamentales.
Estas paginas contiene diez casos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Mediante una convocatoria regional abierta para participar en este estudio, se seleccionaron los textos más relevantes sobre cada país, para promover su difusión y la incorporación de nuevos actores en la red de colaboración e investigación latinoamericana. Las editoras ofrecen una aproximación analítica sobre los avances y retos de la región.
Brasil y México son los gigantes de América Latina. Desde la crisis de la deuda de 1982 han promovido estrategias de crecimiento económico distintas y adquirido una posición de liderazgo en la promoción del desarrollo y la innovación en políticas públicas. Después de tres décadas de profundas transformaciones, ¿cuál es el balance?
Este libro presenta un análisis comparado, escrito por expertos de ambos países, con un enfoque novedoso y transdisciplinario, en el que emergen respuestas inesperadas. La comparación rigurosa de las trayectorias de México y Brasil en las últimas tres décadas, en materia de política monetaria, fiscal, financiera, comercial, social, industrial, agrícola y energética revela contrastes profundos, riesgos potenciales y también muchas lecciones cruzadas para estos países y una visión compartida para avanzar en el estudio de las estrategias de política pública para la promoción del desarrollo en América Latina. La clave para entender este complejo fenómeno está en la integración de políticas: el todo es mucho más que la suma de las partes, de ello depende el futuro de la región.