Doctor en Política Pública por la Universidad de Texas en Austin
Maestro en Política Pública por la Universidad de Chicago
Licenciado en Administración Pública por El Colegio de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.
En México, la atención a la salud es profundamente desigual. Este libro analiza la implementación descentralizada de una de las políticas públicas más ambiciosas de las últimas décadas en el país, el Seguro Popular, la cual se propone garantizar la protección financiera en salud a casi la mitad de la población. Aun cuando el derecho a la salud se incorporó a la Constitución mexicana desde 1983 y a pesar de los aciertos del Seguro Popular, nuestro sistema de protección social en este sector sigue siendo uno de los menos equitativos de América Latina.
Los autores sostienen que dicha desigualdad se explica, en gran medida, por el desarrollo fragmentado del sistema de atención a la salud durante los últimos 80 años, así como por la parcial e inefectiva política de descentralización de los servicios sanitarios. En consecuencia, la protección de un derecho universal se encuentra en manos de 32 sistemas estatales que difieren, de manera dramática, en sus capacidades para proveer servicios eficaces, oportunos y de calidad.
Esta obra ofrece un diagnóstico preciso sobre el problema público de la desigualdad en salud, analiza