Octavio Paz ocupó una posición central en la vida pública e intelectual de Hispanoamérica, y aún en nuestros días persiste su poder de convocatoria; este volumen es muestra de ello.
Confluyen aquí viejos y nuevos críticos del poeta, lectores que convivieron con él y combatieron contra él, amigos con los que debatió en la prensa y los libros, conciudadanos todos de la ancha república de nuestras letras. Escritores y académicos como Héctor Aguilar Camín, Jesús Silva-Herzog Márquez, Yvon Grenier, Adolfo Gilly, Rafael Rojas, Jorge Aguilar Mora, Xavier Rodríguez Ledesma, Maarten van Delden, Malva Flores y José Antonio Aguilar Rivera -coordinador de esta obra, que tuvo como antecedente un seminario organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas en el año del centenario de nuestro Premio Nobel- ejercen una de las mayores enseñanzas que dejó este mandarín, guía y conciencia de un tiempo: la crítica como pedagogía de la imaginación. Ése es el espíritu que anima a esta obra colectiva: no el de la conmemoración hagiográfica o la repetición de loas y lugares comunes, sino el diálogo que ejerce la crítica como punto de partida y que da cuenta de las distintas miradas, las atalayas desde donde se ha leído y se puede seguir leyendo a Paz.