Este libro provee herramientas para comprender los conceptos básicos del estudio de las relaciones internacionales. Por otra parte examina los diferentes niveles de análisis de la teoría internacionalista, sus principales escuelas de pensamiento, y cómo cada una concibe a los Estados, las sociedades y los individuos en interacción.
Con esta obra, Waltz contribuye a esclarecer un cuestionamiento: ¿Cuáles son las causas de la guerra? El autor recorre las contribuciones de los más grandes pensadores de Occidente, hasta los psicólogos y antropólogos modernos, y profundiza en las ideas que explican la guerra entre los Estados y las condiciones para la paz.
México , las Américas y el Mundo es un proyecto de investigación de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que se dedica a estudiar las actitudes sociales y la cultura política de los mexicanos con respecto a temas de la política exterior y relaciones internacionales.
Actualmente el proyecto se ha transformado en una investigación de alcance regional, el cual consiste en una encuesta periódica bienal, a partir de muestras representativas de la población nacional y, en algunos países, a grupos de líderes.
Peter J. Katzenstein es, sin lugar a dudas, uno de los autores más influyentes en la disciplina de Relaciones Internacionales (RI). A lo largo de cuatro décadas de trabajo constante y multitemático, su obra ha dejado una huella importante en las seis áreas temáticas que componen este libro: economía política internacional, política comparada, normas, regionalismo, metodología y cultura.
Aquí se encuentran siete estudios de caso que abordan situaciones de vulnerabilidad y violaciones a los derechos de las personas migrantes en México. Es un material de lectura de gran relevancia tanto para quienes practican la defensa de personas migrantes, como para aquellos interesados en la situación de los transmigrantes e inmigrantes en México.
En este libro el lector encontrará una colección de ensayos que ilustran la evolución de la obra de Keohane desde los años de Poder e interdependencia hasta el inicio del siglo XXI, periodo en el que se ha consolidado su enfoque institucionalista en los estudios internacionales.
Selección de artículos que reflejan los elementos analíticos centrales del constructivismo en el estudio de las relaciones internacionales. La primera parte presenta contribuciones importantes a la discusión teórica de la disciplina, mientras que la segunda presenta algunas aplicaciones del instrumental analítico constructivista a casos empíricos.
Este libro provee herramientas para comprender los conceptos básicos del estudio de las relaciones internacionales. Por otra parte examina los diferentes niveles de análisis de la teoría internacionalista, sus principales escuelas de pensamiento, y cómo cada una concibe a los Estados, las sociedades y los individuos en interacción.
Con esta obra, Waltz contribuye a esclarecer un cuestionamiento: ¿Cuáles son las causas de la guerra? El autor recorre las contribuciones de los más grandes pensadores de Occidente, hasta los psicólogos y antropólogos modernos, y profundiza en las ideas que explican la guerra entre los Estados y las condiciones para la paz.
A lo largo de su existencia como país independiente, la inserción de México en el escenario internacional ha seguido un camino sumamente sinuoso. Esta obra constituye un recuento de los más diversos proyectos, fracasos y realizaciones que han llevado a México a consolidarse como un Estado soberano y autónomo en el manejo de la política interna y exterior del país, teniendo siempre el mismo objetivo: salvaguardar la soberanía nacional.
Este libro es el primer trabajo del Dr. Holsti disponible en español, en él se ofrece una visión fascinante sobre el pensamiento y la obra de un estudioso de las relaciones internacionales mundialmente reconocido. En estos ensayos se exploran temas como la evolución de la teoría de las relaciones internacionales, el abismo entre las teorías generadas en países desarrollados y la realidad de los países en desarrollo así como las transformaciones globales en tiempos de guerra.