Esta obra se propone hacer una nueva aportación al estudio de los gobiernos locales. En esta ocasión, se analizan prácticas innovadoras generadas en los municipios latinoamericanos con las cuales han mejorado y transformado su gestión, logrando así un fuerte impacto en la calidad de vida y el desarrollo de capacidades de sus habitantes.
En este tomo se describen brevemente los 257 programas que se presentaron en la edición 2008 del Premio, a partir de una clasificación por tipo de programa de las mejores prácticas municipales en el país.
Esta colección de casos de éxitos es un testimonio de los grandes esfuerzos que las autoridades locales tienen que realizar para dar respuestas concretas a una ciudadanía cada vez más demandante. A pesar de la heterogeneidad de las localidades así como de la diversidad de los temas abordados, el hilo del conductor es el fortalecimiento del espacio municipal a través de un buen gobierno cada vez más comprometido con su población.
Los programas que participaron en la quinta edición del Premio abarcan una gran diversidad de áreas de la gestión municipal: transparencia y rendición de cuentas, participación ciudadana, modernización administrativa, política social, educación, planeación urbana, infraestructura, seguridad pública, conservación ecológica, entre otras. Es bajo este criterio que el presente volumen está organizado para facilitar su consulta.
Gobernar con calidad y para el desarrollo son dos características esenciales sobre el perfil de gobiernos y sociedades municipales, cuando promueven prácticas innovadoras para mejorar funciones o servicios o cuando asumen un rol protagónico en los asuntos públicos. El Premio Gobierno y Gestión Local ofrece en este libro el análisis de las experiencias semifinalistas que fueron presentadas en su convocatorias 2004, reconociendo así su notable calidad de objetivos, instrumentación y estrecho vínculo con la sociedad municipal.
En su tercera edición, el Premio Gobierno y Gestión Local, presenta el libro Gestión Local Creativa: Experiencias innovadoras en México, en el cual se compilan los programas semifinalistas del 2003. En este libro no solo encontramos prácticas que permiten el fortalecimiento de las democracias locales, sino también la acumulación de una serie de enseñanzas desde y para los gobiernos subnacionales.
El objetivo de este libro es difundir las prácticas innovadoras de los gobiernos locales mexicanos, con el propósito de generar procesos de aprendizaje entre aquellos interesados en el quehacer municipal. A partir de estudios de caso, especialistas de la realidad municipal analizan cada una de las treinta y nueve experiencias semifinalistas en la edición 2002 del Premio Gobierno y Gestión Local.